Propuesta didáctica para la enseñanza-aprendizaje de la Guerra Fría

27 06 2019

portada libro GF

Estimados lectores de Historia1Imagen:

Con particular agrado dejo a vuestra disposición un material didáctico para la enseñanza-aprendizaje de la Guerra Fría. Espero que este documento sea útil para los interesados en la Historia –profesores, estudiantes y público en general-. Estimo que es un material que puede servir tanto para quienes estén estudiando de manera sistemática la Historia del Siglo XX, como para quienes quieran adentrarse en este tema de manera libre, casual y espontanea. (DESCARGAR: Propuesta didáctica para la enseñanza-aprendizaje de la Guerra Fría)

En la primera parte encontrarán una síntesis breve del proceso histórico denominado Guerra Fría y luego un conjunto de Guías que presentan cada tema con una metodología que permite ir conociendo el testimonio de los protagonistas y también  lo que nos dicen los historiadores. Podrán indagar en fuentes escritas y visuales, se enfrentarán a preguntas y propuestas de profundización, que les conducirán a otros caminos, a otros libros. Al final del texto hemos ubicado dos presentaciones que sintetizan esquemáticamente los procesos abordados en el compendio de Guías.

Espero que cada lector disfrute el viaje, y quienes estimen dejar un comentario, un testimonio o una crítica se sientan libres de remitirla por este medio o bien por el Facebook.

Descargar Documento: AQUÍ

Saluda a ustedes,

Ana Henríquez Orrego

Decana de la Facultad de Educación

Universidad de Las Américas

https://www.facebook.com/Historia1Imagen/

h1i

.

siae2018

.didactica-educacion

.

Logo-udla

Descarga versión reducida y completa:

 





BIENVENIDO

5 06 2008

 

                                      

                                                       

 

 

ASIGNATURA: EXECUTIVE, EDU 394

CARRERA: PEDAGOGÍA EDUCACIÓN BÁSICA

 

ESTIMADOS ESTUDIANTES:

 

En este espacio podrán encontrar diversos materiales de apoyo para su  proceso formativo en el área de la Historia Universal.

En las páginas superiores podrán acceder a:

En las barras laterales cuentan con un set de Link recomendados tanto para los contenidos conceptuales referidos a las diversas etapas de la historia Universal, como sitios referidos al área de la Didáctica y las Tic´s en la enseñanza de la Historia.

 

 BUEN VIAJE POR EL APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE LA HISTORIA

 

atte

Profesora

Ana Henríquez Orrego

 

 

 





PROGRAMA DE ASIGNATURA

5 06 2008

….

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA ASIGNATURA

 

Identificación

SIGLA                         : EDU 394

NOMBRE                   HISTORIA Y GEOGRAFIA UNIVERSAL

VIGENCIA DEL PROGRAMA: 2008

ASISTENCIA OBLIGATORIA: 75%

 

 

Objetivos de la Asignatura

Dominar empíricamente, los procesos y estructuras de los principales espacios geográficos, formados y re-formados en el mundo, ampliando su cultura histórico geográfica, conociendo e identificando, los principales problemas y procesos que se han generado a través de la historia del planeta, así como la situación presente de globalización y desigualdades económicas, sociales, culturales y políticas.

Se espera que el futuro docente obtenga una visión panorámica de las diversas etapas históricas que ha experimentado la humanidad, llegando a comprender los elementos constitutivos de la civilización occidental a la que pertenece.

 

Objetivos Pedagógicos Específicos

A. CONCEPTUAL:

1. Conocer y comprender  un conocimiento Histórico cartográfico, sobre los aspectos de localización y ubicación de los principales componentes del planeta.

2. Manejar  los componentes tiempo-espacio más relevantes del planeta.

3. Integrar   los conocimientos para identificar y diagnosticar, sobre las principales coyunturas que marcan la pauta en el desigual desarrollo de los acontecimientos históricos, geográficos y sociales.

4. Identificar las principales fuentes de información de interés y utilidad para documentar el proceso del planeta y la humanidad.

 

B. PROCEDIMENTAL:

1. Diseñar Edublog que permitan organizar información y plantear propuestas didácticas referidas a las temáticas históricas estudiadas

2.  Diseñar estrategias  metodológicas para implementar en ambientes educativos

3. Diseñar procedimientos e instrumentos evaluativos para ser aplicados en experiencias de práctica.

 

C. ACTITUDINAL:

1. Demostrar equilibrio emocional en sus estudios y en el contacto con la realidad profesional.

2. Asumir una actitud investigadora frente a los procesos pedagógicos, planteando soluciones desde la perspectiva histórico geográfico cultural.

3. Demostrar responsabilidad en sus estudios profesionales a través del cumplimiento de asistencia y puntualidad a todas las sesiones y sus: tareas, ejercicios, evaluaciones, análisis.

4. Proponer cambios en el diseño y aplicación de procedimientos  e instrumentos evaluativos que mejoren los resultados de  logros de aprendizajes de sus alumnos.

 

Objetivos asociados al Perfil de Egreso

A. CONCEPTUAL:

1. Integrar conceptos propios de la disciplina evaluativo al léxico personal del (la) educador(a) en formación.

2. Aplicar conceptualizaciones y nociones fundamentales de la historia y Geografía universal  a nivel institucional, a nivel de  aula y  a nivel individual.

4. Identificar el objeto de estudio de la Historia y de la Geografía como parte activas de las ciencias sociales.

 

 

B. PROCEDIMENTAL:

1. Diseñar proyectos de investigación  a nivel institucional y a nivel  de aula

2. Desarrollar estrategias evaluativos en el campo profesional de la historia y de la geografía.

3. Diseñar procedimientos e instrumentos  para ser aplicados en experiencias de práctica.

 

C. ACTITUDINAL:

1. Demostrar equilibrio emocional en el ejercicio profesional.

2. Desarrollar la curiosidad y disposición para aprender personal y profesionalmente.

3. Demostrar responsabilidad en su ejercicio profesional. capacidad critica, asertivo  y empático.

4. Proponer cambios en las formas de  aplicación  de métodos y estrategias de aprendizaje de esta área.

 

 Metodología

1.      Clases expositivas

2.      Análisis de documentos

3.      Exposición de los alumnos

4.      Talleres de confección de material virtual

5.      Clases expositivas-explicativas con apoyo audiovisual.

6.      Debates y discusiones grupales.

7.      Investigaciones grupales e individuales.

8.      Exposición de investigaciones.

9.      Talleres grupales e individuales. Presentación y análisis de informes de talleres.

10.  Aplicación de experiencias.

11.  Creación de Proyectos virtual Edublog

 Sistemas de Evaluación

1.      Pruebas de Cátedra N° 1          :  25%

2.      Prueba de Cátedra N° 2          :  25%

3.      Ejercicios                    :  15% 

4.      Examen final                  : 35%

 

 Fuentes de Información

 

Bibliografía

1. Kinder y Hilgemann

Atlas Histórico Mundial

Istmo

1986

2. Childe, Gordon

Los orígenes de las civilizaciones

FCE

1977

 

 

 

 

3. Leveque, P.

Las primeras civilizaciones de los despotismos orientales a la ciudad griega

Akal

1991

4. Huizinga, Johann

El Otoño de la Edad Media

Alianza

1978

5. Le Goff, Jacques

La Baja Edad Media

Siglo XXI

1971

6. Herrera, Héctor

Antigüedad y Edad Media

Universitaria

1987

7. Hernández, Antonio,

 

 

2000.

8. García, Margarita,

Historia del Mundo Contemporáneo,

Vicens Vives,

2000.

9. Grandes épocas de la Humanidad: La edad de la Fe, El Renacimiento, La Edad de la Exploración.

 

 

RESUMEN DE CONTENIDOS:

Procediementales

  • Análisis de documentos primarios: iconográficos, audiovisuales, cartográficos y escritos
  • Investigación de procesos históricos a partir del método del historiador
  • Elaboración de Edublog

 

Geografía

  • Características geomorfológicos del planeta tierra
  • Características geográficas de los territorios habitados por civilizaciones antiguas y actuales
  • Climas, vegetación y distribución de tierras.

 

Historia

·              Línea de tiempo tradicional de la historia universal. Visión eurocéntrica del mundo

·              Caracterización de cada etapa de la historia universal desde el origen del hombre hasta nuestros días.

·              Evolución biológica y cultural: el origen de las civilizaciones

·              Civilizaciones no occidentales

·              Mundo Clásico: Grecia y Roma

·              Características de la Edad Media: desintegración del poder imperial, fortalecimiento de la iglesia católica, feudalismo, surgimiento y expansión del Islam, cruzadas, surgimiento de universidades.

·              Renacimiento y humanismo

·              Edad moderna: reforma y contrarreforma, expansión europea, monarquías absolutas

·              Época de revoluciones: política y económica. Revolución Francesa e industrial

·              Restauración, Imperialismo y nacionalismo del siglo XIX

·              Grandes procesos del siglo XX: Guerras Mundiales, crisis económicas, totalitarismos y fascismos, Guerra Fría.

·              Fines siglo XX y comienzos del XXI: terrorismo, globalización, calentamiento global.

 





INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA UNIVERSAL

29 05 2008
El concepto de Historia Universal nació en el siglo XVII bajo influencia racionalista. La idea de este concepto es abarcar la “totalidad” de la historia, pero, en la práctica, este objetivo no se logra, porque esta historia termina siendo europocentrica.

El padre del concepto en análisis es el alemán Cristoph Keller (1634-1707), quien latinizó su nombre y se llamó a sí mismo “Cellarius”. Este autor, quien era profesor de la Universidad de Heller, se dedicaba a la traducción y publicación de textos latinos clásicos y, entre los años 1685 y 1696, imprimió tres volúmenes de Historia, para uso de sus alumnos, que llevaban los títulos de Historia Antiqua, Historia Media Aevi e Historia Nova. Cellarius recogió criterios que se venían gestando desde hace dos siglos, pero tiene el mérito de haberlos formulado y divulgado de manera definitiva.

Keller dividió la historia en dos épocas principales:

Antigüedad clásica o greco-romana: Es una época gloriosa, de gran desarrollo humano: científico, artístico, literario, etc. En general, se trataría de un período de gran libertad para el individuo. Para Cellarius esta época termina con el reinado de Constantino, quien permite la libertad del culto cristiano (Edicto de Milán, 313).

Edad Moderna: Es un retorno a la grandeza de la antigüedad.

Y en medio de estas dos épocas, como un “oscuro paréntesis”, agregó un extenso período que llamó “Edad Media”. Se trataría de un hoyo profundo en que prevalecen sólo elementos negativos; v. gr. ignorancia, superstición, fanatismo, tiranía religiosa, etc. Esto significa que la llamada “Edad Media” carece de un contenido propio, sino que sólo constituye un largo paréntesis entre dos épocas valiosas. Esta visión llevó a que el término “Edad Media” o el adjetivo “medieval” adquieren un fuerte carácter peyorativo, llegando a significar lo peor; v. gr. barbarie, oscurantismo, intolerancia, etc.

Después de Keller, este esquema pasó a Francia, donde los próceres de la Ilustración se encargaron de difundirlo. Y, desde ahí, fue pasando a todo el mundo occidental.

Hay que aclarar que el concepto de “Edad Contemporánea” aparece en el siglo XX, teniendo gran éxito y abarcando desde la Revolución Francesa (1789) en adelante. Este término es criticable, por cuanto ¿qué tiene que ver María Antonieta con Claudia Schiffer?

Además, con los avances de ciencias como la Arqueología, Antropología física, etc., comenzó a hablarse de “Prehistoria”.

***

La separación de los distintos períodos se realiza mediante hitos históricos de una cierta significación; el esquema, al final, quedó configurado del siguiente modo:

Prehistoria: Se extiende desde el origen del hombre hasta la invención de la escritura (año 3000, aproximadamente).

Antigüedad: Se extiende desde la invención de la escritura (año 3000, aproximadamente) hasta la caída de Roma (476 d. C.: deposición del último Emperador, Rómulo Augustulo).

Edad Media: Se extiende desde el 476 hasta alguna de las siguientes fechas alternativas:

Ø 1450: Invención de la imprenta.
Ø 1453: Caída de Constantinopla.
Ø 1492: Descubrimiento de América.

Edad Moderna: Se extiende desde alguno de los hechos anteriores hasta la Revolución Francesa (1789).

Edad Contemporánea: Se extiende desde la Revolución Francesa (1789) hasta la actualidad.

 (para ver imagen de tamaño competo hacer clik sobre ella)

 
                                        
 
 
***

PROBLEMAS DE ESTA FORMA DE DIVIR LA HISTORIA:

• Carece de un criterio básico y uniforme de periodificación: Algunos hitos son culturales (p. ej.: escritura, imprenta, etc.), otros son políticos (p. ej.: caída de Roma, Revolución Francesa, etc.), otros geográficos (p. ej.: descubrimiento de América). El historiador chileno Julio Retamal Favereau señala:

“Todo esto es caótico y sin sentido, e indica la falta de un pensamiento claro que guíe la periodificación. Todo intento de dividir la Historia en etapas es lícito cuando se basa en un criterio preciso, objetivo y comprobable en la realidad. Así, por ejemplo, podemos establecer en Historia del Arte los períodos llamados Bizantino, Carolingio, Gótico, Barroco, Rococó, Neo-Clásico, y otros; o, en Historia Económica, una época de economía rural, una época de intercambio comercial, una época de economía industrial, y así sucesivamente. Pero pretender englobar varios conceptos en un solo esquema y darle a este último el carácter de “Universal”, resulta más de lo que la decencia permite” (Retamal Favereau, Julio, Y después de Occidente ¿qué?, Editorial Andrés Bello, Santiago, 2004, p. 37).

• No se trata de una Historia Universal, sino europocentrica: En la práctica, es la historia de un solo continente y no del mundo completo. Por ejemplo, dable es preguntarse que tienen que los aztecas o incas con el Imperio romano o los chinos o indios con el llamado “Renacimiento”. Julio Retamal Favereau señala:

“De este modo, el esquema resulta jactancioso al intentar englobar todas las culturas en moldes de exclusiva validez occidental”(Ibid.).

El mismo Julio Retamal Favereau plantea una contra crítica; señala que no hay que emplear la crítica anterior en un “Caballo de Troya para Occidente” en términos de considerar a esta cultura como un Imperio que ha sojuzgado a las demás para explotarlas o destruirlas. Este autor plantea las siguientes preguntas:

Ø ¿Dónde están las concepciones orientales, africanas o indo-americanas sobre división de la Historia en períodos, que pueda reemplazar a la occidental?

Ø ¿Han llegado incluso las otras culturas tan siquiera ha concebir una Historia Universal como la Historia de todo el género humano?

La respuesta de Retamal es claramente negativa (Cfr. Ibid.).

• Divide la Historia en hitos precisos de dudosa significación: Por ejemplo, más importante que el 476 es el 410, año en que se produce el saqueo de Roma por las fuerzas godas lideradas por Alarico.

• Tiene un marcado carácter ideológico: No busca buscar la verdad del pasado, sino sólo ser una herramienta de propaganda ideológica. Esta ideología es el racionalismo anticatólico.

• Se diluye el concepto de ser humano: Se nos hace creer que hay distintos seres humanos, unos más buenos que otros. Sin embargo, si bien en la Historia pueden distinguirse mentalidades, costumbres, etc., el hombre como tal siempre es el mismo: tiene una naturaleza que se despliega con luces y sombras, con virtudes y defectos.

• La historia no cambia de un año para otro, sino que se desarrolla en forma lenta y gradual.